Electromecánica
Técnico Vocacional


Bachillerato técnico vocacional en Electromecánica.
3 años.
Bachiller técnico vocacional en Electromecánica.
Educación basada en competencias.
Descripción
El Bachiller Técnico vocacional en Electromecánica es capaz de operar, montar y mantener maquinaria y equipo industrial en las diferentes áreas tales como: Torno, Fresadora, CNC, Equipos de Soldadura convencional, autógena y especiales, Elementos neumáticos e hidráulicos, Motores eléctricos y Autómatas programables para la realización de líneas automatizadas de producción de acuerdo con los reglamentos y normativas vigentes, siguiendo los protocolos de calidad, seguridad e higiene ocupacional y de prevención de riesgos laborales; como complemento de su aprendizaje tecnológico, los estudiantes aprenden sobre las nuevas tecnologías de generación de energías renovables y su dimensionamiento.
En el proceso de formación del estudiante fortalece la capacidad de análisis en la resolución de problemas, el espíritu emprendedor e innovador y el trabajo en equipo como parte del eje curricular y transversal de desarrollo humano en el cumplimiento de las habilidades blandas necesarias para lograr las competencias establecidas por la industria.
Competencias Técnicas
Fabrica productos metálicos con soldaduras convencionales y especiales.
Diseña circuitos eléctricos aplicado a procesos de control de motores.
Realiza el diseño, distribución y montaje de instalaciones eléctricas residenciales.
Fabrica piezas metálicas en torno y fresadora convencional.
Diseña, simula y realiza el montaje de sistemas automatizados aplicando Electroneumática.
Diseña, simula y realiza el montaje de sistemas automatizados aplicados a equipos industriales (LOGO y PLC).
Elabora diseños industriales con software CAD.
Diseña y mecaniza piezas metálicas en máquinas herramientas CNC.
Fabrica ruedas dentadas en fresadora convencional.
Realiza estudio de factibilidad de una instalación fotovoltaica residencial conectada a la red.
Interpreta manuales técnicos en inglés de las áreas eléctrica y mecánica.
Laboratorios especializados
Taller de mecanica (torno, fresadora, ajuste y soldadura):
Áreas dedicadas al trabajo en metal mecánico para la elaboración de piezas de precisión.
Laboratorio de Mecatrónica:
Laboratorio y centro de maquinado dedicado al diseño de piezas asistida por computadoras y el maquinado de las mismas con tecnología CNC tanto en Fresadora como en Torno.
Taller de electricidad y maquinas eléctricas:
Área destinada a formar a los jóvenes en el área eléctrica específicamente en Instalaciones eléctricas residenciales e industriales, control de motores con lógica cableada y con autómatas programables.
Laboratorio de neumática:
Laboratorio especializado para el desarrollo de prácticas del área de neumática, hidráulica, electroneumática y electrohidráulica.
MODULOS ELECTROMECANICA
PRIMER AÑO
- Aplicación de procesos de soldaduras SMAW y oxiacetilénica
- Aplicación de procesos de soldaduras especiales GTAW, GMAW
- Diseño de piezas mecánicas
- Diseño y montaje de instalaciones eléctricas residenciales
- Diseño y montaje de circuitos con lógica cableada aplicados a motores AC
- Descripción de equipos y herramientas en inglés
- Emprendedurismo colaborativo
- Informática educativa
SEGUNDO AÑO
- Aplicación de procesos de mecanizado por arranque de viruta en torno
- Mecanizado de roscas
- Aplicación de procesos de mecanizado por arranque de viruta en fresadora
- Control eléctrico de los sistemas hidráulicos y neumáticos
- Diseño Asistido por Computadora (CAD)
- Programación de relés inteligentes
- Aplicación de reglamentos de equipos en inglés
- Diseño de planes de negocio en asociatividad cooperativa
TERCER AÑO
- Fabricación de ruedas dentadas rectas, cónicas y helicoidales
- Aplicación de lógica y programación Industrial con PLC
- Aplicaciones básicas y principios de energía renovable
- Mecanizado de piezas con tecnología CNC
- Lectura de manuales técnicos en inglés
- Puesta en marcha de la microempresa en asociatividad cooperativa