Icono Tercer Ciclo

Tercer Ciclo

Nivel 7°, 8° y 9°

Propuesta Integral e Innovadora

El Instituto Técnico Ricaldone ofrece una formación integral y actualizada, diseñada para que nuestros estudiantes desarrollen habilidades clave desde el aula. Para lograrlo, contamos con áreas formativas que combinan la innovación tecnológica y académica, permitiéndoles aprender de manera activa, creativa y significativa.

ÁREA ACADÉMICA
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Promovemos la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), eje de nuestra propuesta educativa, donde los estudiantes aprenden investigando y resolviendo situaciones reales. A través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), desarrollan autonomía, pensamiento crítico y trabajo colaborativo, integrando contenidos de distintas materias con habilidades del siglo XXI como comunicación, creatividad y tecnología, convirtiendo el aprendizaje en una experiencia significativa y conectada con su entorno.

ÁREA TECNOLÓGICA
Enfoque STEAM

En nuestra institución integramos el modelo educativo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), fortaleciendo el desarrollo de habilidades clave como la creatividad, la innovación y el pensamiento crítico. Contamos con laboratorios especializados que permiten experimentar, resolver problemas reales y aprender de forma práctica e interdisciplinaria, preparando a los jóvenes para los retos del mundo actual.

Brinda a los estudiantes las bases necesarias para desarrollar habilidades de expresión gráfica, desde una perspectiva creativa y técnica. A través de actividades prácticas, los alumnos aprenden a representar ideas, objetos y espacios utilizando técnicas del dibujo artístico —como el uso de líneas, sombras y proporciones— y principios del dibujo técnico —como vistas, escalas y precisión geométrica— estimulando la observación, la creatividad, la motricidad fina y el pensamiento lógico, siendo una puerta hacia áreas como el arte, el diseño digital, la ingeniería y la arquitectura.

Arduino y Raspberry Pi son tecnologías educativas y de prototipado ampliamente utilizadas que pertenecen al movimiento de open hardware y open software. Sus diseños físicos (placas y componentes) como el software que los controla son de código abierto, lo que permite a cualquier persona estudiar, modificar, mejorar y compartir sus proyectos libremente. Arduino se centra en la electrónica y el control de dispositivos mediante sensores, actuadores y programación básica, ideal para aprender robótica y automatización. Raspberry Pi, por su parte, es una minicomputadora que permite ejecutar sistemas operativos completos y realizar proyectos más complejos, redes o inteligencia artificial. Ambas plataformas fomentan el aprendizaje práctico y la innovación tecnológica.

En esta área, se fortalecen las competencias en Ofimática y sus aplicaciones, fomentando el interés por las tecnologías emergentes, creación y validación de formularios, escritura digital de textos creativos, diseño de sitios web y aplicaciones educativas de IA.

Con esta área se logra desarrollar la Lógica de Programación, el análisis e identificación de procesos mediante el desarrollo de algoritmos con la característica lúdica necesaria, utilizando las herramientas informáticas que permiten la simulación de procesos y resultados: SCRATCH, CREACIÓN DE VIDEO-JUEGOS, TYNKERCAD, KAHOOT, CODE, entre otros.

Metodología educativa que utiliza equipo robótico y sistemas programables como herramientas para facilitar el aprendizaje de diversas áreas, especialmente Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEAM). A través del diseño, construcción y programación de robots, los estudiantes desarrollan habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la creatividad. Los estudiantes experimentan, prueban ideas y aprenden en un entorno motivador e interactivo. Además, los prepara para enfrentar los desafíos del mundo digital y tecnológico actual. Se cuenta con la Plataforma RobotStudio de ABB y el equipo Fischer Techniks.

La robótica aplicada por medio de drones es una rama educativa que combina el aprendizaje de tecnología, programación y control automatizado a través del uso de vehículos aéreos no tripulados. En este enfoque, los estudiantes aprenden conceptos de física, matemáticas y geolocalización al programar y pilotar drones para cumplir tareas específicas, como vuelos autónomos, recorridos por coordenadas o recolección de datos. Introduce a los estudiantes en aplicaciones reales de la tecnología, como la agricultura inteligente, el mapeo 3D y la vigilancia ambiental, entre otros.

Con la Realidad Virtual RV, aprenden a diseñar espacios virtuales partiendo de la realidad física, mediante la plataforma CoSpaces, la cual es una herramienta para trabajar en entornos 3D, logrando crear ambientes virtuales interactivos. La plataforma RobotStudio de ABB, es una tecnología que combina el mundo real con elementos digitales, como imágenes, sonidos o animaciones, superpuestos en tiempo real a través de dispositivos como tabletas, celulares o gafas especiales. La Realidad Aumentada RA, permite enriquecer la experiencia de aprendizaje al hacer visible lo invisible, como mostrar el sistema solar en 3D sobre un libro o explorar el cuerpo humano desde diferentes ángulos. Esta tecnología estimula la curiosidad, mejora la comprensión de conceptos complejos y convierte el aprendizaje en una experiencia interactiva y envolvente.
MÓDULOS TÉCNICOS POR GRADO

Nuestro programa académico está estructurado por grados, asegurando una progresión gradual y coherente en el desarrollo de competencias técnicas y tecnológicas.

7 º

SÉPTIMO GRADO

  • Robótica Educativa I
  • Informática Educativa I
  • Introducción a la Programación I
  • Introducción a Arduino
  • Aplicación Técnica I
  • Electrónica Básica
8 º

OCTAVO GRADO

  • Robótica Educativa II
  • Informática Educativa II
  • Introducción a la Programación II
  • Interfaces con Arduino
  • Aplicación Técnica II
  • Programación para Arduino
9 º

NOVENO GRADO

  • Robótica Educativa III
  • Informática Plus
  • Programación
  • Aplicaciones con Arduino
  • Aplicación Técnica III
  • Electrónica Aplicada
ÁREA ESPIRITUAL

Es una asignatura formativa que presenta un estilo de vida conforme al evangelio predicado por Jesús, aplicando la escala de valores de dignidad, justicia y libertad en las acciones de vida cotidiana, contribuyendo a la construcción del Reino de Dios.
ÁREA DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Es un programa de intervención educativa destinado a favorecer el desarrollo intelectual y socioemocional del educando, fortaleciendo las habilidades y destrezas del pensamiento para que con ingenio combine la inteligencia, habilidades y conocimientos que posee en todas las áreas de su vida. Comprende en sus áreas de desarrollo las habilidades blandas, pensamiento matemático, creatividad, comprensión lectora, lenguaje y comunicación.

redes sociales

Facebook Icon instagram Icon twitter Icon youtube Icon

contacto

Dirección

Centro Urbano Libertad, Avenida Aguilares #218, San Salvador, El Salvador

Teléfono

+503 2234-6014

horarios de atención

Lunes - Viernes 7 AM - 4:00 PM

Sábado 8 AM - 12:00 PM

Copyright © 2025 Desarrollado por el equipo de Desarrollo de Software del Instituto Técnico Ricaldone